Third Conditional
Con esta condicionales puedes hablar de situaciones hipotéticas del pasado, es el "si hubiera" y su posible consecuencia. Se compone de una oración en pasado perfecto que debes traducir como "hubiera" y que será la situación y una con would have + participio que será la posible consecuencia, ésta la traduces como "habría". Se separan por una coma y se usa if en la oración de la situación. Esta es su estructura:
Ejemplos:
Como puedes notar en estos ejemplos, la oración de la situación en pasado perfecto es la que se traduce como hubiera, mientras las consecuencias usando would have, se traduce como habría.
En ambos auxiliares, had y would, puedes usar la contracción de ambos 'd para afirmativo y hadn't o wouldn't en negativo. Claro, debes tener cuidado con la contracción afirmativa para evitar confundirte.
Puedes invertir el orden de las oraciones e iniciar primero con la principal (consecuencia) y luego seguir con la condición (situación), en estos casos no se usa coma para separar, el if hace esa función y debes cuidar de poner correctamente el auxiliar, sobre todo si usaste su contracción en forma afirmativa:
(Habrían llegado a tiempo si les hubieras dicho el horario.)
My friend wouldn't have been pregnant if his boyfriend had used a condom.
(Mi amiga no se habría quedado embarazada si su novio hubiera utilizado un preservativo.)
We would have lived in Mexico if my husband hadn't had lost his visa.
(Habríamos vivido en México si mi marido no hubiera perdido su visado.)
Interrogative Form
Para elaborar preguntas con esta condicional se utilizará la oración principal (consecuencia) para formularla, aunque esta pregunta no implique en sí la consecuencia y sea la respuesta la que la indique, ejemplos:
(¿Habrías estudiado otra carrera si hubieras tenido la oportunidad?)
Would you have bought the car if you had known it was stolen?
(¿Habrías comprado el coche si hubieras sabido que era robado?)
What would you have done if you hadn't met your wife?
(¿Qué habrías hecho si no hubieras conocido a tu mujer?)
Consideraciones
Algo que debes cuidar con esta condicional es no confundirla con la segunda, pues en ambas hablas de situaciones hipotéticas, la diferencia es que en la tercera, hablas de hechos o situaciones del pasado, que no ocurrieron y haces una suposición sobre lo que hubiera sucedido si hubieran ocurrido, estás imaginando un pasado diferente (British Council, 2021). En la segunda condicional, estas suposiciones ocurren en el futuro.
Como alternativa a if, puedes usar unless, que puedes traducir como "si no".
Adicional a would have, puedes utilizar could y might have.
Si deseas información sobre Zero Conditional, First Conditional o Second Conditional, solo has click en los links.
Bibliografía
- British Council (2021) Conditionals 2. Recuperado el 1 de febrero de 2021, de Bristish Council: Learn English website: https://learnenglish.britishcouncil.org/grammar/intermediate-to-upper-intermediate/conditionals-2
- Cambridge Dictionary (2021) Conditionals: if. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de Cambridge University Press website: https://dictionary.cambridge.org/es/gramatica/gramatica-britanica/conditionals-if
- Lewolang (2020) Third Conditional. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de Lewolang S.L. website: https://www.lewolang.com/gramatica-inglesa/71/third-conditional
- McLellan, C. (2018) Los condicionales en inglés. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de British Council España website: https://www.britishcouncil.es/blog/condicionales-ingles
- What's Up! (2020) Condicionales en inglés: Resumen, ejemplos y ejercicios. Recuperado el 1 de febrero de 2021, de What's Up! S.L. website: https://whatsup.es/blog/aprende-por-fin-usar-condicionales-en-ingles
Crédito por imágenes
- Iconos diseñados por Smashicons y Freepik de www.flaticon.com