Segunda Condicional

Second Conditional

Esta condicionales se utiliza para hablar de situaciones hipotéticas o irreales. Se compone de una oración en pasado que será la posible situación y una con would para la posible consecuencia, separadas por una coma y usando if en la oración de la situación. Veamos su estructura:

Ejemplos:

If you decided to come, I would make you a cake. 
(Si decidiera venir, le haría un pastel.)
If she got married, I would be happy for her. 
(Si se casara, me alegraría por ella.)
If they understood the homework, they would pass the course. 
(Si entendieran la tarea, aprobarían el curso.)

La oración de la situación no la debes traducir como pasado simple, es más bien pretérito imperfecto del subjuntivo, manifestando la posibilidad de que algo suceda (DEM, 2020), o en otras palabras como una situación hipotética. La consecuencia la puedes traducir como normalmente se hace con would, con la terminación -ria, indicando igual algo que se prevé pueda suceder.

Puedes usar las contracciones de would en forma afirmativa ´d y en negativa wouldn´t. También es posible usar could, might y should considerando la misma terminación de would.

Using verb to be

Un punto importante de esta estructura es que cuando uses el verbo be, deberás usarlo siempre en su forma were, aun cuando no corresponda su conjugación normal, aquí puedes traducirlo como "fuera", ve los ejemplos:

If I were a Teacher, I would pass all my students.
(Si fuera profesor, aprobaría a todos mis alumnos.)
If you were rich, you would pay for the beers.
(Si fueras rico, pagarías las cervezas.)
If today were a holiday, I would be on the beach. 
(Si hoy fuera un día festivo, estaría en la playa.) 

Sabemos que la conjugación del verbo be para el pronombre I o today es was, sin embargo, en esta condicional usamos indistintamente were. En algunos casos se obvia y se usa was, pero lo gramaticalmente correcto es were.

Como todas las condicionales puedes invertir su orden e iniciar primero con la oración principal (consecuencia) y luego seguir con la condición (situación), en estos casos no se usa coma para separar, el if hará esa función: 

She would be here if she were punctual.
I would talk with the professor if I were you.
I would help poor people if I were the President.

Cuida de cambiar correctamente el orden y nunca usar would con if juntos:

If I would help you, you would be happy. (INCORRECT)
If I helped you, you would be happy. (CORRECT)

Puedes usar cualquier sujeto o tipo de oración afirmativa, negativa o interrogativa siempre y cuando se respete la estructura de cada tiempo.

Interrogative Form

Para elaborar preguntas con esta condicional se utilizará la oración principal (consecuencia) para formularla, aunque esta pregunta no implique en sí la consecuencia y sea la respuesta la que la indique, ejemplos:

Would you buy a car if you won the lottery?
Would you be honest to your couple if you cheat her/him?
What would you do if you were a vagabond?
What would you do if you found a wallet on the street?

Consideraciones

En general esta condicional es muy sencilla, solo puede causar un poco de confusión su traducción así que recuerda siempre que su intención es hablar de cosas que no están pasando pero que podrían pasar en el futuro y por ende sus consecuencias también serían posibles en el futuro.

Como alternativa a if, puedes usar unless, que puedes traducir como "si no".

Si deseas información sobre Simple Past, Zero Conditional or First Conditional, solo has click en los links. También puedes practicar este tema en esta hoja de ejercicios Second Conditional Exercises.

Bibliografía

  • British Council (2021) Conditionals 1. Recuperado el 1 de febrero de 2021, de Bristish Council: Learn English website:  https://learnenglish.britishcouncil.org/grammar/intermediate-to-upper-intermediate/conditionals-1
  • Cambridge Dictionary (2021) Conditionals: if. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de Cambridge University Press website: https://dictionary.cambridge.org/es/gramatica/gramatica-britanica/conditionals-if
  • Diccionario del Español de México (2021) Uso de los tiempos verbales. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de El colegio de México A.C. website: https://dem.colmex.mx/Contenido/30
  • Lewolang (2020) Second Conditional. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de Lewolang S.L. website: https://www.lewolang.com/gramatica-inglesa/70/second-conditional
  • McLellan, C. (2018) Los condicionales en inglés. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de British Council España website: https://www.britishcouncil.es/blog/condicionales-ingles
  • Vaughan (2021) El segundo condicional (o condicional de presente) en inglés. Recuperado el 1 de febrero de 2021 de Vaughan Systems website: https://grupovaughan.com/a/el-segundo-condicional-o-condicional-de-presente-en-ingles/
  • What's Up! (2020) Condicionales en inglés: Resumen, ejemplos y ejercicios. Recuperado el 1 de febrero de 2021, de What's Up! S.L. website: https://whatsup.es/blog/aprende-por-fin-usar-condicionales-en-ingles

Crédito por imágenes

Iconos diseñados por Smashicons y Freepik de www.flaticon.com